Chi kung es un método completo de técnicas tradicionales y modernas desarrolladas y perfeccionadas durante cientos de años en el ámbito de la medicina tradicional, las artes marciales o las tradiciones espirituales (budismo y sobre todo taoísmo). Viene practicándose en China y otros países asiáticos desde hace miles de años, primero en secreto y a partir del siglo XX de manera pública y masiva.
El ideograma Chi, hace referencia a la energía en general, es decir, la fuerza capaz de operar transformaciones, de producir trabajo. En el ámbito del chi kung , chi es la fuerza natural que mueve el universo, y que anima todos los seres.
Kung significa algo en lo que ponemos tiempo, dedicación y atención.
La visión oriental, por tanto, nos dice que el chi kung es el entrenamiento para regular la energía vital.

Algunos movimientos son muy sencillos y la exigencia está en la atención a la respiración y a las propias sensaciones. Con ellos se trata de liberar las articulaciones, relajar los músculos, regular la respiración y la mente. Otros son físicamente más exigentes y se trabaja más la tonificación de los músculos, pero siempre con la máxima de la atención y de no forzar el cuerpo. Es interesante señalar, que se puede adaptar el grado de dificultad a la condición física de cada uno.
Cualquiera , independientemente de su edad y condición física puede prácticar chi kung.
LAS CLASES
En las clases regulares trabajamos de manera cíclica sobre varias tablas:
- Estiramientos: Es una tabla moderna de cinco ejercicios que utilizamos como introducción por su sencillez y eficacia.
- Ondulaciones: Movimientos suaves ondulatorios y rítmicos que penetran en estructuras profundas.
- Ba DuanJin: Tabla tradicional que combina estiramiento y relajación corporal, la respiración profunda y la intención guiada a diferentes partes del cuerpo.
- Apertura de meridianos tendinomusculares: trabajamos los estiramientos analíticamente en cada meridiano, lo que se correspondería con estirar analíticamente cada cadena funcional.
- WuDangDao Yin. Se trabajan los dos grandes canales energéticos del cuerpo y se presta especial atención a sensibilizar las manos.
- Cinco Animales. Sistema tradicional basado en movimientos que evocan los de un tigre, un mono, un oso, un ciervo y una grulla.
- JianShenYunQi Fa. Tabla moderna desarrollada por el prof. Wang de la universidad de Pekín. Chi kung de carácter médico.
- Automasajes y masajes por parejas.